1. Oración Inicial: Espíritu Santo de Dios, fuiste enviado por Jesús para
conducirnos a la verdad total; abre nuestra mente a la inteligencia de las
Escrituras. Haz que aprendamos a escuchar con un corazón bueno y abierto la
Palabra que Dios nos envía en la vida y en la Escritura, para custodiarla y
producir fruto con nuestra perseverancia. AMÉN.
2. Lectura: ¿Qué
dice el texto?
a. Introducción: Los otros evangelios sitúan este relato en
la última semana de la vida de Jesús. Juan ha anticipado este relato debido a
su carácter programático. El evangelista quiere mostrar desde el principio que
Jesús inaugura un tiempo nuevo en las relaciones del ser humano con Dios. Jesús
reemplaza al templo antiguo, representativo de todo el judaísmo, incluida la
ley, y se presenta como el verdadero templo, el lugar del encuentro entre Dios
y los seres humanos. La pascua de Jesús –restauración del templo destruido lo
pondrá de relieve. Entonces, a la luz del Espíritu, sus discípulos comprenderán
el sentido de estas palabras suyas. Los
vs.23-25 son una especie de resumen de la actividad o enseñanza de Jesús, y de
las reacciones positivas que provoca; pero al mismo tiempo se exponen las
serias reservas de Jesús frente a una fe inicial entusiasmada por lo
extraordinario. Abramos nuestros corazones a escuchar la
Palabra de Dios.
b. Leer el texto: Juan 2,13-25: Hacer una lectura atenta,
pausada y reflexiva. Tratar de descubrir el mensaje de fe que el evangelista
quiso transmitir a su comunidad. Leerlo una segunda vez.
c. Un momento de silencio
orante: Hacemos un tiempo de silencio, para que la palabra de Dios pueda
penetrar en nuestros corazones.
d. ¿Qué dice el texto?
1)
Cada persona lee el versículo o parte del texto que te
impresionó más.
2) En el texto, ¿Dónde se encuentra Jesús? ¿Qué
significaba el Templo para los judíos?
3) ¿Cuál es la reacción de Jesús cuando ve lo que
sucede allí? ¿Por qué lo hace?
4) ¿Qué le cuestionan los judíos? ¿Qué dice Él?
5) “Muchos creyeron en Jesús al ver los signos que realizaba.” ¿Cómo reacciona Jesús frente a esta fe inicial entusiasmada por lo
extraordinario?
3. Meditación: ¿Qué nos dice el texto hoy a nuestra vida? No es necesario responder a cada pregunta. Seleccionar las más
significativas para el grupo. Lo importante es conocer y profundizar el texto,
reflexionarlo y descubrir su sentido para nuestra vida.
a) ¿Soy capaz
de confiarme a Dios completamente en un acto de fe o pido siempre signos
extraordinarios o milagros?
b) Dios me proporciona muchos signos de su presencia en mi vida. Señalar algunos.
c) ¿Cómo sacar a los mercaderes de nuestra propia
vivienda?
d) En Latinoamérica el 20% de la población acapara el 80% de los recursos y
ese 20% más rico dice ser cristiano.
¿Qué pensar del "Templo"
cristiano hoy?
e)
¿Cuál es el mensaje del texto para nuestra vida hoy y qué
podemos hacer en concreto para que se haga realidad?
4. Oración: ¿Qué le decimos a Dios después de escuchar y
meditar su Palabra? Ponemos en forma de oración todo
aquello que hemos reflexionado sobre el Evangelio y sobre nuestra vida. «y creyeron en la
Escritura y en la palabra que Jesús había pronunciado».
5. Contemplar el rostro de Dios encontrado en el texto,
volver la mirada al mundo y comprometernos con el Reino de Dios y su justicia: Compromiso: Que
nuestra conducta esta semana sea un signo de la presencia de Cristo. Llevamos una "palabra". Puede ser un versículo o
una frase del texto. Tratar de tenerla en cuenta y buscar un momento cada día
para recordarla y tener un tiempo de oración donde volver a conversarla con el
Señor.
6. Oración final: Oh Padre, Tú has constituido a tu Hijo Jesús templo nuevo
de la nueva y definitiva alianza, construido no por manos de seres humanos sino
del Espíritu Santo. Haz que, acogiendo con fe su Palabra, vivamos en Él y
podamos así adorarte en espíritu y verdad. Abre nuestros ojos a las necesidades
de nuestros hermanos(as) que son miembros del cuerpo de Cristo, para que
sirviendo a ellos te demos el verdadero culto que tú deseas. Padre Nuestro, que estás en el cielo… AMÉN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario